#1• Info extraida de: http://www.paddockmotociclismo.net/[....]ailo-contamos-con-muy-buenas-motos/ Nana Castillo y Deborah Llansà entrevistan a Gerard Bailo Gerard Bailo: Contamos con muy buenas motos![]() Paddock Motociclismo: ¿Cuándo y cómo te llego la pasión por las dos ruedas? Gerard Bailo: Cuando era pequeño, mi padre y mi hermano me hicieron un car, pero tuve un accidente, y como me gustaba el tema del motor y tal, para no seguir con los cars, porque ya le cogí miedo y mi padre no me dejaba, pues me compraron una moto pequeña y empezamos a salir y me gusto mucho. P.M: ¿En qué momento decides empezar a competir? G.B: Tenía una 85cc y mi hermano era mecánico de un equipo que competía en velocidad, en el Campeonato Mediterráneo, que también hacían Supermotard y como yo tenía la moto pues se aprovecho. P.M: Pero el Supermotard no es una especialidad muy conocida, ¿Por qué está y no otra? G.B: A mí me gustaba porque era motocross y asfalto al mismo tiempo y como correr en velocidad no se podía, ya que supone un coste elevado, y hacer motocross tampoco me apasionaba mucho. Así que al final acabamos haciendo Supermotard. P.M: Al mismo tiempo es un calendario que en los últimos años se ha devaluado mucho, ¿Por qué crees que ha pasado esto? G.B: Pienso que hay mucha gente que quiere abusar de este deporte y realmente no hay que hacerlo así, no hay que enfocarlo como un negocio. También la crisis no ha acompañado y no hay mucha gente que lo practique, pero este año pinta mejor. P.M: Hay gente que esta modalidad que no la conoce, ¿Qué nos puedes contar de ella? G.B: Es una pena, porque es una modalidad que para los espectadores es muy divertida de ver, porque se en la mayoría de ocasiones se compite en un 70% de asfalto y un 30% de motocross, y se compiten con motos de esta última modalidad, pero con ruedas de asfalto y unas adaptaciones de frenos y suspensiones, y en la que podemos ver grandes derrapadas y está muy bien para ver. P.M: Para poder continuar ¿porque no nos hablas un poco de tu trayectoria profesional? G.B: Me inicie en el 2007, con una 85cc, haciendo Supermotard en el campeonato de Cataluña, y en ese primer año conseguí acabar en la decimotercera posición. El siguiente año después del resultado opte en repetir, y la verdad es que fue muy bien, iba mejor, estaba tercero en el campeonato, pero decidimos cambiar la moto, ya que esa moto era antigua y pase a 150cc y finalmente, a pesar de no poder hacer todo el campeonato, quede en esa tercera posición. Ya en 2009 corrí con la 150cc, con la que fui campeón y pase a 450cc, donde quede séptimo, para en 2010 ser subcampeón, tras jugarme el campeonato en la última carrera. En 2011 decidí seguir compitiendo en el Campeonato de Cataluña, pero las cosas no fueron también como esperábamos, ya que tuvimos muchos problemas mecánicos, la moto se rompió mucho y en varias carreras tuve que abandonar, pero aún así conseguí obtener la cuarta posición de la general de la categoría de SM Promesas. Ya el año pasado pude competir todo el año completo, donde me proclame campeón de Cataluña en SM2. Por último este año he fichado por el equipo de Suzuki Catalá, donde nuestro principal objetivo es correr en el campeonato de España. P.M: Como bien dices hay un año que en mitad de la temporada cambias de moto, ¿Por qué? G.B: Cambiamos la moto porque yo llevaba una Suzuki 85cc, que era ya más antigua y nos daba muchos problemas. Así que decidimos comprar una 150cc, que es una nueva categoría, y probar con esa moto que decían que iba muy bien. P.M: Si nos centramos en el 2014, has empezado muy bien, ganando en la primera carrera, ¿Qué nos puedes contar de ello? G.B: Este año pinta muy bien con este equipo, que tiene mucha experiencia y llevan muchos años. Llevamos una buena pretemporada, en la que hemos entrenado mucho y muy duro, son gente muy buena. También hemos hecho el Dirt Track del Palau Sant Jordi, y varias carreras de resistencia de Motocross, que acompaña a todo esto. Y la moto, pues la verdad que contamos con muy buenas motos y de ahí los resultados. P.M: ¿Qué tal la experiencia del Superprestigio? G.B: Es una experiencia que no te la crees hasta que no ha pasado un tiempo, porque de repente pasas de correr en kartings a nivel de Cataluña, y cuando vas a entrenar con gente como Márquez, Rins, etc, con los que ya corrí en el pasado, cuando empecé en Supermotad, pero a este nivel, después de haberlos visto por la tele y de repente compites contra ellos, pero muy bonito y me gustaría repetir. P.M: ¿Y qué objetivos os habéis marcado? G.B: Para esta temporada el objetivo sería ganar o luchar por ganar en el campeonato de España, en SM Promesas, y después participar en alguna prueba del Campeonato de Cataluña, y hacerlo lo mejor posible. P.M: Otro aspecto importante es el apoyo, actualmente cuentas con una gran estructura como la de Suzuki, ¿Qué nos puedes contar de ello? G.B: Nunca había estado en un equipo, y con una estructura tan grande, y la verdad es que se nota, hay gente muy especializada. Sobre todo son los conocimientos que ellos ya saben y te ayudan mucho a evolucionar, porque tú te acabas estancando en algún punto, y gente así te ayuda. Además la moto me la preparan muy bien y eso es importante. P.M: Y en lo que respecta al soporte de patrocinio, ¿afecta el hecho de que no sea un campeonato conocido? G.B: Sí, sí que afecta, esto no es como el campeonato del mundo, que se ve por la televisión y tiene más repercusión. Hasta el momento del Supermotard, pocas cosas han salido por televisión, aunque yo creo que debería de salir más, ya que creo que a la gente le gustaría. De este modo cuesta más buscar patrocinio, ya que nadie lo conoce o si lo conoce es muy poca gente. Pero los apoyos sí que están gracias a gente que aún sigue creyendo en estas cosas. P.M: ¿Te has planteado participar en otra modalidad? G.B: Sí, lo hemos planteado muchas veces lo de dar el salto, por ejemplo, a velocidad, pero tiene un coste elevado que para hacer una temporada y no hacerla bien y que las cosas no salgan bien y todo, pues preferimos tocar con los pies en el suelo y seguir con la línea que llevamos ahora, que creo que es buena. P.M: De cara al futuro, ¿Te sigues viendo en Supermotard o donde te ves dentro de 5 años? G.B: Dentro de cinco años espero seguir con el Supermotad, porque me gusta, y espero que todo mejore, y me gustaría participar en el Campeonato del Mundo de Supermotard, que ahí sí que pinta mejor o el italiano que ahí sí que es más conocido. Por Nana Castillo y Deborah Llansà UN SALUDO!! V'ssssssssssssssssssssssssssssss ![]() Suzuki DR-Z 400 SM 2005 - Barcelona |
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |
Temas similares | ||||
Foto | Tema | Respuestas | Visitas | Última respuesta |
---|---|---|---|---|
Por: fb@100007690453850, el 29/Abr/2014, 00:45 | 0 | 3k | 29/Abr/2014, 00:45 fb@100007690453850 |