22 Mensajes |
#1•• Hola a todos... tengo una fantastica drz de la cual estoy enamorado, es una moto increible, bonita , divertida y económica. Perfecta para los tiempos q corren.La drz400sm tiene mil formas de ajustar las suspensión compresion y extension por favor expongan sus conclusiones y resultados porque yo estoy cansado de tocar y tocar y no me encuentro agusto nunca....gracias ... y GAAAASSS... Drz400sm 08 |
#2• Hola Rei, en cuanto puedas rellena la firma, si no sabes mírate esto: http://drz400.es/2113136/11257579-p[....]enar-firma-como-hacerlo-entra-aqui/ Así sabríamos que DRZ tienes, ya que las regulaciones son diferentes, de todas formas lo que planteas es un mundo, yo desde luego no te voy a explicar como lo tienes que poner porque entre otras cosas soy un poco negado para el tema Pero si que escucho a gente que sabe y por lo que comentan cada uno necesita un ajuste diferente, es decir que lo que a ti te puede ir bien a mi no, el tema de regulación de suspensiones es muy personal y complejo. En el foro hay un post que habla del SAG algo también muy importante: http://drz400.es/2113131/11303929-verificacion-sag-moto/ Yo desde mi experiencia te puedo decir que siempre he empezado endureciendo precarga poco a poco, (ya que los tarados originales me han parecido siempre blandos) luego para el hidráulico siempre he estado con amigos que me han ayudado (bueno básicamente casi me lo han echo jajajja) Siento no poder ayudarte, tu como lo haces? V'sss y Braaap ![]() Suzuki DR-Z 400 SM 2005 - Barcelona |
#3•• Hola agradezco tu respuesta... la mia es la drz400sm del 2008 la supermotard.. el sag delantero tiene q ser mediante muelles ya q no es regulable en dureza la horquilla, sin embargo el trasero si pero muxo no se puede hacer porq hay q ekilibrarlo al delantero... pues para empezar al verla tan blanda aprete todo lo apretable y ahora he empezado a aflojar notando mejoras...me ha dado buenos resultados la compresión de la horilla a tope y la extensión la he aflojado 10 click dsd el tope y tmb he visto mejores sensaciones...pero el problema q encuentro y q por muxo q toco no soluciono es q en curvas lentas tiende a caerse, necesito hacer la dirección mas pesada, está demasiado sensible... a veces pienso q son los neumáticos q tmb esta ya super afilados y picudos y puede q por eso me de la sensación de q se me cae dentro de la curva...en breve me gustaria ya cambiar de neumáticos y no me decido si bt016pro q son redonditos o no tan picudos cm los demas o unos continental attack sm q salieron nuevo q hablan bien de el...en fin q agradezco cualquier consejito.... tmb se q no una motogp pero he sentido sensaciones muy wapas en esta moto q no he sentido en otras y me gustaría q fuese suavita en curvas rapidas y q solo piense en la trazada y no me haga luchar tanto para llevarla por el sitio... un saludo y GAASS Drz400sm 08 |
#4• Pues eso ni idea, pero por ejemplo Dani que va muy fuerte en circuito y podría decir que no le faltan conocimientos... Sino recuerdo mal tiene los muelles cambiados y no se si en las horquillas de la SM montó unos tacos aparte, no se si fue con las otras barras. El tema de neumáticos, por lo que veo yo en pista los neumáticos de SM son redondeados no puntiagudos algo diferente al mundo de la velocidad. De los Conti SM te puedo decir de boca de Mac que van muy bien incluso en pista a buen ritmo, y yo lo confirmo porque lo he visto en primera persona jajajja. UN SALUDO!! V'sss y Braaap ----- NORMAS DE UTILIZACIÓN (leer antes de escribir), copia y pega este enlace: -----
http://drz400.es/2113122/11257582-normas-de-utilizacion-leer-antes-de-escribir/ -------- ELIMINAR PUBLICIDAD MOLESTA DEL FORO, copia y pega este enlace: -------- http://drz400.es/2113136/11369842-eliminar-publicidad-del-foro-excesivamente-molesta/ Suzuki DR-Z 400 SM 2005 - Barcelona |
#5• Ha pero eso se toca? Y coincido el tema de regulacion de suspensiones es muy personal cada uno la pone como le da la gana, pero parece que todos coincidimos que de serie esta floja y hay que apretarla un poco. Ex-DRZ400 05 - Girona |
#6• Yo las suspensiones las prefiero tirando a blandas para que lean mejor la carretera. La S tiene regulación de precarga, pero si dices que la SM no y la quieres endurecer, lo más barato es el taco de teflón. Con un cm ya se tiene que notar la diferencia, luego una brida a la horquilla para ver lo que baja y el margen que te queda hasta que haga tope, yo la suelo dejar a entre 1 y 1,5cm del tope, y luego a ajustar hidráhulicos y si no tiene regulación, con densidades y capacidad de aire. Vssssss |
#7• Muy buenas a todos los suzukeros... gracias por tu respuesta javiluneda... la SM tiene horquilla invertida y lo del taco de teflon creo q no vale...la quiero mas dura mas q por deportividad por seguridad xq con la suspension original tan blanda cuando hago una frenada de emergencia tarda mas de dos segundos en empezar a frenar ya q se hunde por completo la horquilla delantera y no veas cm asusta....la lleve al mecánico y endureci con muelle y aceite. Logre tener un sag dinámico de 3 cm por fin en lugar de 7cm y medio. Ahora tengo dos problemas... la suspension trasera apretando el muelle trasero al máximo solo consigo tner un sag de 6cm y quiero tener 3 cm... y encima la moto la encuentro super-alta... esta clarisimo q va muchisimo mejor q antes...... y otra cosa es q me he gastado una pasta en un juego de neumáticos 150/60/17 y 120/70/17... cuestan mas q en la medida 160 o 180.... no se si la proxima vez ponerle denuevo 140 porq el 150 es carisimo.... a ver si conocen por experiencia algun neumático algo deportivo q sea mas económico q encima esta jodida come neumático trasero q da gusto.. un saludo a todo y GAAASSSSS Drz400sm 08 |
#8• Busca en 160 son bastante mas baratos que en 150 Quemando gasolina
Husqvarna 630te + kit supermotard Logroño |
#9•• Hola Rei Me pasa lo mismo que a ti con mi DRZ, me da tantas alegrias y me lo paso tan bien con ella que estoy todo el dia toqueteandola... En relacion al undimiento de tu horquilla delantera, que tarde mucho en frenar porque antes esta 2 segundos comprimiendose , te puedo asegurar que es una sensacion, la moto empieza a frenar cuando tocas el freno, el problema es que con tanto recorrido, no lo parece hasta que la horquilla no se comprime un poco. Si la dejas mas dura se comprimira menos pero perderas las prestaciones de una horquilla que lleva 50 años desarrollandose. Yo pensaba lo mismo que tu y despues de muchas pruebas, lectura y debates con gente pro llegue a la conclusion que para que se unda menos necesitamos otro tipo de moto o quitarle recorrido (es lo que le he hecho yo). Pero entonces no serviria para supermotard (Arena y asfalto), serviria solo para asfalto. La intencion del recorrido de suspension de nuestras DRZ es afrontar los saltos del supermotard aunque casi nadie los hagamos... Se puede ir con la horquilla mas dura y estar feliz porque parece que frena mejor pero pensando en resultados reales seria una pena. El gusto de cada uno es diferente aunque puedo aseguraros que cuando preguntas a gente que va rapido casi todos tienen el mismo gusto En general por circuito la gente suele preferir suspensiones mas blandas que duras, como dice javiluneda es muy importante que lean la carretera, si te pasas de duras pierdes seguridad y felling. Aprovechando este hilo me gustaria compartir lo que he aprendido sobre suspensiones. Hacer un setup inicial, para todo uso es relativamente facil si tenemos en cuenta que siempre hay que comenzar de la misma forma (sea del tipo que sea). A medida que vamos avanzando se va complicando, diria que no hay final Antes de entrar en detalles haremos un repaso de las partes que las componen y de los ajustes que pueden tener: Elementos: Suelen tener un elemento que controla la compresion (muelle o gas a presion y hidraulico de compresion ) y uno que controla la extension (hidraulico de extension ). Ajustes: - Precarga de muelle (SAG): Es la diferencia de recorrido de la suspension desde que esta totalmente extendida hasta donde se comprime con el piloto encima en posicion de conduccion. Se consigue comprimiendo o descomprimiendo el muelle. - Velocidad de compresion: Es la gran desconocida. La mayoria de sistemas que nos permiten ajustar la compresion mediante un dial hidraulico NO ajustan la precarga del muelle (como piensa la mayoria) sino que ajustan la velocidad de compresion para que el muelle no trabaje solo. Es mejor que lo haga en paralelo con un sistema hidraulico que atenue las imperfeciones mecanicas de propio muelle y asi se consigan velocidades de compresion mas guiadas y mas liniales. Tener en cuanta que la constante K de un muelle (Dureza) varia en funcion de lo comprimido que este por lo que la velocidad del sistema de compresion seria muy dificil de controlar solo con un muelle... Puede tener dos Sistemas de ajuste, simple y doble (de alta y baja velocidad): * Simple: Puede ser ajustable o no. Si no lo es, solo podemos variarla cambiando el aceite o cambiando los pasos de las valvulas internas desmontando el sistema. Si lo es, se ajusta mediante un dial que modifica los pasos de aceite mediante un mecanismo hidraulico que hace que la suspension se comprima con mas o menos velocidad. * Doble (de alta y baja velocidad): Es mas tecnico y complicado, por desgracia este ajuste lo llevan muchas motos de calle para ser mas comerciales, para decir que tienen mas opciones de regulacion pero que si no la ajusta alguien que sepa de verdad, se convierte en un gran problema. La DRZ 400 SM, lleva este ajuste en el amortiguador trasero. Aunque el nombre puede generar dudas, no se trata de ajustar la suspension para ir rapido o lento. Se trata de ajustar la velocidad de compresion para que tenga dos ajustes diferentes en situaciones donde el sistema se comprime rapidamente o mas lentamente, por ejemplo si vamos por una carretera y pisamos un agujero que no hemos visto (tipico parche mal reparado o roto), se activara el mecanismo de alta velocidad y si esta bien ajustado la suspension no hara tope. Por otro lado, si entramos en una curva un poco bacheda, disfrutanbdo de una carretera de curvas, nos interesa que la suspension sea muy sensible para absorver todas estas irregularidades y que no pierda aderencia en cada irregularidad del asfalto. La idea de este sistema es muy buena porque si ajustamos una suspension para que sea sensible hace topes cuando tiene que comprimirse rapidamente y si la ajustamos para afrontar golpes fuertes se queda sin sensibilidad en zonas donde es imprescindible tenerla. Por eso se inventó... En la actualidad, se esta retirando de las motos de calle porque mal ajustada hace que la suspension funcione peor que si no lleva este sistema... - Velocidad de extension: Es muy importante, si es demasiado rapida aparece un efecto muelle despues de la compresion. Si es demasiado lenta la rueda no vuelve a tiempo a la carretera y se podria decir que queda en el aire. Puede ser ajustable o no. Si no lo es, solo podemos variarla cambiando el aceite o cambiando los pasos de las valvulas internas desmontando el sistema. Si lo es, se ajusta mediante un dial que modifica los pasos de aceite mediante un mecanismo hidraulico que hace que la suspension se extienda con mas o menos velocidad. Ahora que ya somos unos expertos en ajustes y sabemos como funciona, Os voy a explicar que es lo que yo hago para ajustar mis suspensiones (siempre que tengo tiempo y dinero suficiente No profundizare en el ajuste de baja y alta velocidad, seria muy complicado y con la DRZ no obtendriamos grandes resultados. Recomiendo aflojar al maximo el dial de baja y ajustar solo el de alta como si se tratara de un ajuste de compresion unico. Esto lo hacian muchos pilotos cuando iban con suspensiones de calle buenas, comos las de la DRZ y tenian muy buenos resultados. Si la suspension es buena de verdad (y muy cara) y vamos al circuito acompañados de un tecnico en suspensiones, entonces la cosa cambia... No creo que sea el caso... Pasos a seguir: 1º La mayoria de los muelles de serie tienen una dureza adecuada para pilotos con equipamiento de 75 a 85kg (Consultar manual), si estamos fuera de este rango ya no se puede ajustar correctamente la suspension. Si pasamos 5kg por arriba o por abajo se pueden hacer inventillos pero si pasamos esta medida, no podremos tener buenos resultados (especialmente buscando prestaciones), si es para ir por la calle, no es grave, es lo que tenemos y listo... 2º Con los muelles adecuados regulamos el SAG https://www.youtube.com/watch?v=Tq45qUE48Bg . Es la diferencia de recorrido de la suspension desde que esta totalmente extendida hasta donde se comprime con el piloto encima y en una posicion de conduccion. Este punto es inevitable, si lo queremos hacer bien hay que pasar por aqui, si o si! 3º Ponemos los diales de regulacion de extension y compresion (hidraulicos) a un punto medio y vamos a rodar. Ajustar mucho mas al principio no tiene sentido, hay que rodar, si la moto es nueva las suspensiones ademas tienen rodaje, como un motor. Si es usada tambien es muy importante rodar porque a partir de este momento es cuando hay que sentir las diferencias. 4º Una vez tengamos informacion de como funciona, haremos los cambios de uno en uno para sentir las diferencias. Contra mas fuerte nos guste ir mas cerraremos los pasos hidraulicos (normalmente en sentido horario) aunque cuidado, esto depende del estado de las carreteras que hagamos, si queremos hilar fino hay un ajuste para cada tramo, jijijiji Por ultimo recordaros que los neumaticos son la parte mas importante de una suspension por eso si cambiamos de marca, modelo o presiones, los ajustes cambian. Tambien cambian de seco a mojado o con asfaltos con mucho grip o con poco grip, Vaya lio no!! En fin, espero que no penseis que estoy chiflado, cualquier aportacion para mejorar lo dicho sera super bienvenida que esta primavera tengo que ganar a Gas en Vic como sea... Drz SM/E/S Barcelona
El mejor mecanico es que tiene mas información. |
#10• Pues creo que no tengo nada que añadir UN SALUDO!! V'sss y Braaap ----- NORMAS DE UTILIZACIÓN (leer antes de escribir), copia y pega este enlace: -----
http://drz400.es/2113122/11257582-normas-de-utilizacion-leer-antes-de-escribir/ -------- ELIMINAR PUBLICIDAD MOLESTA DEL FORO, copia y pega este enlace: -------- http://drz400.es/2113136/11369842-eliminar-publicidad-del-foro-excesivamente-molesta/ Suzuki DR-Z 400 SM 2005 - Barcelona |
#12• Danizip pedazo de curro te pegastes con la explicación la aplicare en mis experimentos jeje.... me quedan dos cuestiones q son ¿como se le acorta el recorrido ?ya q yo solo la kiero para asfalto y¿ cual seria el sag ideal en conducción deportiva???... solo para tramos de montaña de velocidades medias-bajas y alguna muy exporadica entrada en circuito de karting. ... cm creo q he dicho antes mi mecánico me puso el sag dinámico en 3cm horquilla delantera y la suspensión trasera no me dejo más q 6 cm.... y si alguien tiene algun otro consejillo o truquillo para q vaya mejor sin hacer grandes inversiones claro jejej... Drz400sm 08 |
#13• La verdad es que poco o nada se puede añadir, solo dar las gracias por esa magestuosa explicacion Quemando gasolina
Husqvarna 630te + kit supermotard Logroño |
#14• Hola Rei, gracias a todos por valorar mis opiniones... Acabo de cosultar el manual de la DRZ 400 SM que compre en 2007, todavia no lo havia mirado, ha sido emociuonante sacarlo de la bolsita y habrirlo por primera vez. Nada de nada, no habla de sag, dice que para ajustar precargas lo hagas en el concesionario, es tipico con motos de calle... He investigado un poco, la moto del mercado que se parece mas por tipo, recorrido, peso y geometrias es la KTM 690 smc. Aunque el motor y la tecnologia es bastante diferente se basa en la misma arquitectura por lo que nos sirve como punto de partida. Tambien he mirado el manual de la famosa 450 SMR, te acuerdas de esta moto Mac??? Es curioso, en las dos dan datos muy parecidos asi que estoy casi seguro que nos podemos basar en ellos. Ahi van: - Compresion estatica (sin piloto): De 20 a 25mm - Compresion dinamica (Con piloto): De 75 a 80mm Con esto ya podemos empezar, es muy importante que la suspension delantera y la suspension trasera bajen lo mismo, prefiero un sag un tanto fuera del punto pero equilibrado que uno en los que hay diferencia entre los dos valores, eso cambia el comportamiento de la moto y envia problemas del tren trasero al delantero y a la inversa... Para bajar mi DRZ, en la horquilla corte muelles y ademas hice unos casquillos para ocupar el espacio de la camara negativa para que no se extienda en su totalidad. En la suspension trasera cambie la bieletas por unas mas largas, eso cambia la geometria, aunque la deja mucho mas blanda por lo que tuve que comprar un muelle con un valor "K" mas elevado... Lo hice asi para no gastarme un dineral. Con la DRZ me propuse disfrutar mucho y gastar poco... Lo mas correcto hubiera sido comprar muelles mas cortos y poner los casquillos en la horquilla. Para el maortiguador, desmontarlo (en un preparador, es importante hacerlo en un espacio no contaminado y cargarlo de nitrogeno) para poner un casquillo en la camara negativa para que se extienda menos, es probable que entonces necesitemos un muelle trasero mas corto aunque no lo creo ya que me parece que hay suficientes espiras de rosca en la zona de precarga de muelle como para que el tuerca quede mas arriba... Propongo que a todos los que nos gustaria mejorar nuestra suspension hagamos un trabajo de campo donde antes de tocar nada examinemos a fondo nuestra maquina para contrastar valores entre nosotros, creo que seria muy interesante. Una vez lo documentemos, podriamos decidir que sag le ponemos y que problemas nos encontramos para hacerlo. Seria un buen ejercicio no?? De esa forma cuando uno se encalle porque la tuerca de la precarga no gira y no hay como meter la herramienta otro podria decir como lo ha solucionado. Una cosa que olvide es que la horquilla delantera no tiene ajuste de precarga de muelle por lo que el sag sera un valor bastante dificil de modificar... Lo mejor seria aproximar al maximo la trasera a la delantera siempre que estemos dentro del rango del muelle... Drz SM/E/S Barcelona
El mejor mecanico es que tiene mas información. |
#15• Pues a mi ya me miraras estas cosas y así seguro que luego te digo que voy mas rápido en pista... De nuevo gracias por la info ojala tuvieramos tiempo para poner todos vuestros conocimientos en el foro UN SALUDO!! V'sss y Braaap ----- NORMAS DE UTILIZACIÓN (leer antes de escribir), copia y pega este enlace: -----
http://drz400.es/2113122/11257582-normas-de-utilizacion-leer-antes-de-escribir/ -------- ELIMINAR PUBLICIDAD MOLESTA DEL FORO, copia y pega este enlace: -------- http://drz400.es/2113136/11369842-eliminar-publicidad-del-foro-excesivamente-molesta/ Suzuki DR-Z 400 SM 2005 - Barcelona |
#16• Danyzip un trabajo maravilloso!! A ver cuando me pongo yo con las suspensiones un dia y me aclaro bien y hablo con algun mecanico conocido porque lo del SAG no se ni como mirarlo ni nada jajajaja nose de donde sacais eso de los cm y asi, lo siento por mi ignorancia respecto a eso pero en otras motos modificaba las suspensiones a prueba segun y como me daba la gana y busando el punto en el que iba agusto pero nunca encontraba el punto perfecto jajajajaja nose si sera porque iba a mi bola o porque hay dias que quieres una cosa y otras que quieres otra segun carretera clima y como no el humor en el que esta el piloto xD Pero eso del SAG si me diriais como lo medis, igual es con poner bridas en la suspension y medir con el metro y fuera y le estoy dando una importancia descomunal jajajajaja pero ya os digo como tocaba yo la suspensiones xD Un saludo!! DRZ 400 SM 2006 Riojano viviendo en el Pais vasco
|
#17• Bueno pues me he puesto a buscar por internet lo del SAG como calcularlo y asi, he encontrado un video que lo explica todo muy bien y aportan su propia tabla para hacer los calculos y demás. Espero que os sea util, un saludo!! http://www.todocircuito.com/videos/[....]mo-calcular-el-sag-de-una-moto.html DRZ 400 SM 2006 Riojano viviendo en el Pais vasco
|
#18• Yo ya he montado el kit SM, lo he montado con llantas de RS 125, como aún no la he acabado esteticamente no he puesto el post pertinente. Estas llantes originariamente montan medidas 110 y 150 que creo que van sobradas para la DRZ. Delante he montado un contiattack SM en 110, pero atras tanto la 150 como la 160 SM están en fábrica sin plazo de entrega así que encargué la contisportattack 2 en 150 pero aún no ha llegado así que monté una power3 en 160 que tenía por casa con casi 8000km de la TDM, que aunque la llanta es de 4.25 no entra demasiado forzada. Hasta que tenga las ruedas nuevas no voy a tocar la suspensión pues tambien tengo que cambiar el aceite de las horquillas, creo que ahora lleva un 5 y tengo pensado poner un SAE 10 ¿que opinais? Bueno, al tema, este finde hemos ido al circuito y efectivamente la moto va muy blanda pues son los reglajes de enduro. La rueda delantera va canela, pero en la trasera para conseguir algo de agarre tuve que bajar la presión hasta 1.5. La suspensión, pues eso, muy blanda y con mucha transferencia de pesos, al frenar tenia que ayudar con el trasero sino se descomponía y al acelerar la trasera llegó a tocar la brida que sujeta el escape, pero lo cierto es que me lo pasé en grande Vssssss |
#19• Hola muy buenas a todos... comentar despues de muxo tiempo sin decir nada ,mi experiencia hasta ahora... despues de endurecer muxo la suspension delantera tuve q endurecer al máximo la suspension trasera y todavia creo q esta blanda asi q en cuanto tenga algun dinerillo la mandare a retocar porq no creo q sea bueno ir con el muelle a tope de duro jeje...obviamente tambien sufriendo la super altura q tiene la moto ahora, pero bueno mas o mens estoy en forma y pego unos brincos para subir y bajar q parezco un mono.. mido 1.75m y tengo las piernas cortas..jeje ... tengo puesto delante una dunlop sportsmart2 y detras IRC xr1 y hacen un conjunto espectacular(uso en carretera de montaña de tenerife para especificar jeje) la verdad q un poco de miedo me dio pero la verdad q sorpresote me lleve con lo q agarra la jodida y ahi va aguantando las derrapadas y caballitos... q para aguantarme a mi yaa tiene q ser buena. Ambas son de 1 solo ccompuesto y me caso con las dos.... le he hecho 2000 km y la delantera perfecta,la trasera a medio uso ammm la medida delantera es la de origen y la trasera 150/70/17 y ruedo por los bordes perfecto no como en la 160 q para tocarlos era una locura... ahora kiero ponerle unos latiguillos metalicos pero no se si conocen alguna marca q tenga buen precio porq estan sobre los 70e y no se si tiene una medida específica de ancho,largo si hace falta algo mas para la instalación... alguien q me ayude para ver si le mejoro un poco la frenada delantera pastillas o si existe alguna pinza nissin de 4 pistones q se coloque sin hacer grandes modificaciones en fin la idea es mejorar la maquina pokito a poco sin hacer grandes inversiones... bueno dsp de daros el toston un saludo a todos y a disfrutar del veranito y vengan a tenerife a disfrutar de los paisajes y la trankilidad. Y si puede hacerse unas curvas mejor q en un dia se comen la isla... Drz400sm 08 |
#20• Igual tu suspensión trasera esta en mal estado porque con la precarga a tope a no ser que peses mucho es raro lo que comentas pero al final cada uno va a gusta con settings muy diferentes, a ver que tal cuando te toquen la suspensión. Los latiguillos suelen costar entre 60/120 dependiendo de si es una sola linea o dos, en el caso de la Drz lo normal es que sean baratos porque es una sola linea hay gente que se los manda hacer en casas que los hacen a medida. Ex-DRZ400 05 - Girona |
22 Mensajes | |
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |
Temas similares |
No se han encontrado temas similares |